La mejor forma de preparar quesadillas de huitlacoche es en comal con masa fresca y relleno salteado

Las quesadillas de huitlacoche alcanzan su mejor sabor cuando se preparan con masa de maíz recién hecha, rellenas con huitlacoche previamente salteado con cebolla y epazote, y cocinadas en un comal bien caliente. Esta receta no solo es un ícono de la cocina mexicana, sino que también representa una fusión entre tradición prehispánica y sabor contemporáneo. Aquí te enseñamos a prepararlas correctamente, paso a paso.

La mejor forma de preparar quesadillas de huitlacoche es en comal con masa fresca y relleno salteado

¿Qué son las quesadillas de huitlacoche?

Las quesadillas de huitlacoche son tortillas de maíz dobladas y rellenas con huitlacoche, también conocido como “el caviar mexicano”. El huitlacoche es un hongo comestible que crece en el maíz y se valora por su sabor terroso, ligeramente dulce y umami.

Qué las hace únicas

  • Ingrediente ancestral: Consumido desde la época precolombina por su valor nutricional.
  • Sabor profundo: Combina notas ahumadas, dulces y saladas.
  • Versatilidad: Puede combinarse con queso, chile o champiñones.

Ingredientes necesarios para quesadillas auténticas

Estos ingredientes te permitirán preparar quesadillas de huitlacoche al estilo tradicional.

Para la masa:

  • 2 tazas de masa de maíz nixtamalizado o harina de maíz (como Maseca)
  • Agua tibia (cantidad necesaria)
  • Sal al gusto

Para el relleno:

  • 250 g de huitlacoche fresco o enlatado (bien escurrido)
  • 1/4 de cebolla picada
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • 1 ramita de epazote picado
  • 1 cucharada de aceite vegetal o manteca
  • Sal al gusto

Opcionales:

  • Queso Oaxaca o queso fresco desmoronado
  • Chile serrano picado (para quienes disfrutan del picante)

Cómo preparar quesadillas de huitlacoche paso a paso

Sigue este procedimiento para lograr quesadillas doradas por fuera y jugosas por dentro.

Paso 1: Prepara la masa

  • Mezcla la harina de maíz con agua tibia y sal hasta obtener una masa suave y manejable.
  • Divide en porciones y forma bolitas del tamaño de una pelota de golf.

Paso 2: Cocina el relleno

  • En una sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo.
  • Agrega el huitlacoche, el epazote y sal. Cocina de 5 a 8 minutos hasta que el líquido se evapore.

Paso 3: Forma las quesadillas

  • Aplana cada bolita de masa en una prensa para tortillas.
  • Coloca una cucharada del relleno al centro, añade queso si se desea, y dobla la tortilla sellando bien las orillas.

Paso 4: Cocina en comal

  • Cocina cada quesadilla en un comal caliente por 2–3 minutos por lado hasta que estén doradas y cocidas.

Consejos para un sabor auténtico

Algunos detalles marcan la diferencia entre unas quesadillas comunes y unas memorables.

Mejores prácticas:

  • Usa masa recién hecha: La textura será mucho más suave y sabrosa.
  • Saltea el huitlacoche antes de usarlo: Esto evita que la quesadilla quede húmeda o aguada.

Errores comunes:

  • No escurrir bien el huitlacoche enlatado puede arruinar la textura.
  • Cocinar a fuego bajo hace que la quesadilla quede pastosa.

Variaciones y acompañamientos sugeridos

Las quesadillas de huitlacoche se pueden adaptar a diferentes gustos y se sirven bien con guarniciones frescas.

Otras formas de prepararlas:

  • Con queso y chile poblano: Para una textura cremosa y ligeramente picante.
  • En tortilla de trigo: Aunque no tradicional, es una opción válida en zonas urbanas.

Acompañamientos ideales:

  • Salsa verde tatemada o de chile pasilla
  • Ensalada de nopales
  • Aguas frescas de jamaica o tamarindo

Preguntas Frecuentes

Aquí tienes algunas preguntas y respuestas sobre las quesadillas de huitlacoche.

¿Qué es el huitlacoche y a qué sabe?

Es un hongo que crece en el maíz. Tiene un sabor terroso, ligeramente dulce y umami, similar al de los hongos pero más intenso.

¿Dónde se consigue el huitlacoche?

Puede encontrarse fresco en mercados durante temporada de lluvias, o enlatado en tiendas mexicanas o supermercados gourmet.

¿Se pueden congelar las quesadillas?

Sí, puedes congelarlas ya cocidas o crudas. Para recalentarlas, es mejor usar un comal o sartén en lugar de microondas para conservar la textura.

¿Puedo hacerlas con tortilla ya hecha?

Sí, puedes usar tortillas de maíz ya hechas, rellenarlas y doblarlas, aunque la versión con masa fresca es más tradicional y sabrosa.