Para preparar molletes con pico de gallo auténticos, lo ideal es usar pan bolillo cortado a la mitad y ligeramente tostado, untado con frijoles refritos calientes y cubierto con queso fundido. Se acompaña con un pico de gallo fresco y bien sazonado que equilibra lo cremoso de los frijoles. Esta receta tradicional mexicana es perfecta para desayunos rápidos, cenas ligeras o como antojo nutritivo.

¿Qué son los molletes con pico de gallo?
Los molletes con pico de gallo son un platillo mexicano compuesto por mitades de bolillo tostado cubiertas con frijoles refritos, queso derretido y una mezcla fresca de jitomate, cebolla y chile.
Características principales del platillo
- Sencillez: Se preparan con ingredientes básicos que probablemente ya tienes en casa.
- Versatilidad: Admiten muchos tipos de queso y variaciones en el pico de gallo.
Ingredientes necesarios para molletes auténticos
El secreto está en usar ingredientes frescos y no sobrecargar el bolillo para mantener su textura crujiente.
Ingredientes base:
- 2 bolillos (preferiblemente del día anterior)
- 1 taza de frijoles refritos (pueden ser de la olla machacados)
- 1 taza de queso rallado (manchego, Oaxaca, chihuahua o mozzarella)
- Mantequilla o aceite (opcional para dorar el pan)
Para el pico de gallo:
- 2 jitomates medianos picados en cubos pequeños
- 1/4 de cebolla blanca o morada finamente picada
- 1 chile serrano o jalapeño picado (sin semillas si se prefiere menos picante)
- Jugo de 1 limón
- Sal al gusto
- Unas hojas de cilantro fresco picado (opcional)
Cómo preparar molletes con pico de gallo paso a paso
Sigue este método para que el pan quede dorado, el queso fundido a la perfección y el pico de gallo conserve su frescura.
Paso 1: Prepara los frijoles
- Calienta los frijoles refritos con un poco de manteca, aceite o agua hasta que estén cremosos.
- Sazona con sal si es necesario.
Paso 2: Tosta el pan
- Parte los bolillos por la mitad a lo largo.
- Unta ligeramente con mantequilla o aceite y tuéstalos en sartén o en horno hasta que queden crujientes.
Paso 3: Arma y hornea
- Unta una capa generosa de frijoles sobre cada mitad.
- Agrega queso rallado por encima.
- Hornea a 180 °C por 10 minutos o hasta que el queso esté bien fundido.
Paso 4: Prepara el pico de gallo
- Mezcla todos los ingredientes en un bowl.
- Refrigera por 10 minutos para que los sabores se integren.
Paso 5: Sirve y disfruta
- Coloca el pico de gallo encima de los molletes recién salidos del horno.
- Sirve con una salsa verde o roja si deseas añadir picor extra.
Consejos para un resultado ideal
Hay pequeños detalles que hacen la diferencia entre unos molletes buenos y unos excelentes.
Lo que debes tener en cuenta:
- Usa bolillo del día anterior: Absorbe mejor los frijoles sin ponerse aguado.
- No pongas el pico de gallo antes de hornear: Siempre debe ir al final para mantener la frescura.
Alternativas saludables o vegetarianas:
- Utiliza frijoles negros y queso bajo en grasa.
- Sustituye el queso tradicional por una opción vegana.
Variaciones populares
Puedes ajustar la receta a tus gustos sin perder la esencia del platillo.
Algunas ideas para personalizar:
- Molletes con chorizo: Añade chorizo frito sobre los frijoles antes del queso.
- Con guacamole en vez de pico de gallo: Para una textura más cremosa.
- Con jalapeños encurtidos: Agrega un sabor ácido y picante a la mezcla.
Acompañamientos ideales
Unos buenos molletes se disfrutan aún más si se sirven con complementos tradicionales.
Lo que puedes añadir al plato:
- Café de olla o jugo de naranja
- Salsa roja, verde o tatemada
- Fruta fresca como papaya o melón
Preguntas Frecuentes
Aquí tienes algunas preguntas y respuestas sobre los molletes con pico de gallo.
¿Puedo usar pan diferente al bolillo?
Sí, puedes usar telera, baguette o pan integral, siempre que tenga suficiente cuerpo para resistir los frijoles y el queso.
¿Se pueden hacer molletes sin horno?
Sí, puedes usar un sartén con tapa para derretir el queso a fuego lento una vez armado el mollete.
¿Cómo evitar que el pan se humedezca?
Tuesta el bolillo antes de añadir los frijoles, y sirve el pico de gallo justo antes de comer para evitar que humedezca el pan.
¿Qué tipo de queso es mejor para molletes?
El queso manchego o Oaxaca son los más usados, pero puedes usar cualquier queso que gratine bien.